
Recupera tu inmueble - Desokupamos
Necesitas ayuda con okupas, podemos ayudarte con la legalidad para poder recuperar tu propiedad, no dudes en contactarnos.
Este 2020 ha sido sin duda un año en el que la problemática entorno a las okupaciones ha generado confusión en la ciudadanía y mucha controversia en los medios. Justamente, ahora que se acerca el fin de año, desde Desokupamos queremos hacer un repaso del total de okupaciones en España este 2020, así como aclarar diferentes cuestiones relacionadas con a esta problemática.
Según los datos del Ministerio de Interior, durante el primer semestre de 2020, hubo un total de 7.450 denuncias por ocupación. Esto supone un total de 41 ocupaciones diarias. En comparación con el mismo periodo del año anterior, con un total 7.093 denuncias, el número de denuncias por ocupación ha aumentado. En porcentajes, enero y junio de 2020, los casos han aumentado un 5,03% más respecto al 2019.
Si comparamos el total de okupaciones en España de este 2020 según cada Comunidad Autónoma, las cifras indican que ha habido un aumento de casos en Galicia, Murcia, Valencia, Canarias y Cataluña. En cambio, Navarra y Cantabria se ha producido un descenso de denuncias respecto al 2019. De este modo, Cataluña es la zona de España donde más ocupaciones ilegales se han producido, con un total de 3.611 viviendas, siendo Barcelona la ciudad que encabeza el ránking, según muestran los datos del Ministerio del Interior. A esta comunidad le sigue Andalucía con 1.183 okupaciones y la Comunidad de Madrid con 657 viviendas ocupadas ilegalmente.
Así, las condenas por usurpación de viviendas se cuadruplicaron en cinco años y crecieron desde las 1.669 de 2013 hasta cifras superiores a 6.000 en los tres últimos contabilizados.
¿QUÉ FALLA PARA QUE ESTÉ AUMENTANDO LA OCUPACIÓN ILEGAL?
Los expertos coinciden en señalar que hace muchos años el perfil del okupa coincidía con una persona vulnerable socialmente. Sin embargo, hoy en día la mayoría de los okupas son personas sin necesidades sociales que aparecen en los juzgados para declarar “con móviles de última generación”, comenta el juez de primera instancia de Barcelona Fernando Valdivia.
“Son profesionales, cambian las cerraduras y okupan casi todo el edificio para luego “vender” los pisos a personas que quieren realmente okupar por 1.200 o 1.500 euros.»
Manel Roger Según Manel Roger, promotor en Barcelona y director de Noucastor, señala que hoy en día los okupas son profesionales y saben perfectamente cuándo ocupar las viviendas de obra nueva. “Son profesionales, cambian las cerraduras y okupan casi todo el edificio para luego “vender” los pisos a personas que quieren realmente okupar por 1.200 o 1.500 euros. Y suelen convocar a más okupas que viviendas hay para sacarle más beneficio (ilegal)”, apunta Roger.
Otro testimono, Ramón Riera, fundador y propietario en Eurofincas, comenta que muchos de los okupas se organizan porque “detrás tienen un apoyo logístico, es decir, detrás hay mafias que proporcionan contratos falsos, llaves y también tienen apoyo de organizaciones o asociaciones, como Okupar Barcelona, que te dicen qué tienes que hacer para okupar una vivienda”.
El vicepresidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida y coordinador en el Consejo General de Administradores de Fincas de España, Enrique Vendrell, señala que “en la vía penal, a los “okupas” les basta decir que actuaron por necesidad o que alguien les “cedió” la vivienda para evitar la condena penal”. Además, Salvador Salcedo recuerda que la vía penal, invocando un posible delito de usurpación, tampoco es rápida y eficaz.
¿QUÉ PUEDE HACER UN PROPIETARIO?
De este modo, ante las dudas sobre qué puede hacer el propietario de una vivienda si comprueba que su hogar ha sido okupado, lo primero que conviene saber es que la Policía puede desalojar al ocupante de forma inmediata. Si los agentes tienen claro que el inmueble es la morada de una o varias personas que lo reclaman, pueden proceder al desalojo en cualquier momento, porque el delito es flagrante. Sin embargo, cómo señalan algunos expertos, en muchas ocasiones los policías, ante la duda, prefieren esperar a que decida un juez y por tanto, el periodo de tiempo para que la casa sea devuelta al propietario, se alarga.
«Lo que hacen los okupas es presentar contratos de arrendamientos falsos u otros documentos (también falsos) que acreditan una ocupación”
José Ramón Zurdo Además, el conocido procedimiento de “lanzamiento express” para luchar contra la ocupación ilegal de viviendas no ha dado sus frutos porque “a pesar de que los ocupas tenían un plazo de cinco días (desde que eran requeridos) para presentar el título que justificase su okupación y si no lo presentaban en 20 días debían ser desalojados, al tener una ley muy garantista, lo que hacen los okupas es presentar contratos de arrendamientos falsos u otros documentos (también falsos) que acreditan una ocupación”, afirma José Ramón Zurdo, director general de la Agencia Negociadora del Alquiler. Por eso, en opinión de Zurdo, hoy en día antes de 7-8 meses es difícil recuperar la posesión de la vivienda ocupada.
Cabe recordar que hay existe una diferencia entre ser moroso y okupar una casa. En el primer caso, los inquilinos dejan de pagar y por tanto, no incurren en allanamiento ni en usurpación, a diferencia de los okupas, que son quienes entran en una vivienda sin tener contrato ni permiso.
Fuente: El País, Idealista, EFE.